lunes, 18 de noviembre de 2013

Bibliografía Utilizada

-         Bratz, J. (2012), “Definición y distinciones de la disciplina Bioética”, Apunte Escuela de Enfermería Universidad de Valparaíso.

Bratz, J. (2012), “Bioética: Hitos Históricos y Culturales”, Apunte Escuela de Enfermería Universidad de Valparaíso.
Chávez- La Rosa, Y; González-Arencibia, A. Dilemas éticos actuales entorno a la reproducción asistida, Revista Médica Electrónica (2005) 27(6). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202005/vol6%202005/tema12.htm
Conill, J. y Cortina, A. (2012) La fragilidad y la vulnerabilidad como partes constitutivas del ser humano. En: Beca, J.P. y Astete, C.  (2012) Bioética Clínica (pp: 117 – 127), Editorial Mediterráneo Ltda. , Santiago de Chile.
Gabriel Jaime Montoya Montoya. “LA ÉTICA DEL CUIDADO EN EL CONTEXTO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA”. Acta Bioethica. 2007; 13 (2).
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina”. C.R. : IIDH – San José , 2008  pàgs 86.
F.Torralba Roselló. “Constructos éticos del cuidar”. Enfermería intensiva. Enferm intensiva; 2000; 11-numero3- p 136-141.
 Francisco Javier León, Alejandra Arratia. “Bioética y Enfermería”. Bioética clínica; Capítulo cuarenta-  p 525-534.

Código de Ética del Colegio de Enfermeras (2008)


Código Internacional de Enfermería (2011)



Cortina, A. (2007), “Etica mínima como Ethica cordis”; “El reconocimiento cordial”; “Los principios de una Ethica cordis”; (pp 7 – 32; 188 – 218; 219 – 244) Ed. Nobel, Oviedo, España.


Cortina, A. y Martínez, E. (2008), “El ámbito de la filosofía práctica”. En Cortina, A. y Martínez, E.: Ética (pp: 9 – 28), Akal, Madrid España.


Gracia, Diego (2001), “La deliberación moral: el método de la ética clínica”, Medicina Clínica; 117: 18-23


Instituto Interamericano de Derechos Humanos. “Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina”. C.R: IIDH – San José, 2008  págs 86.


Jara- Rascón, J. Dilemas éticos en reproducción asistida. Bioética y Urología. Una nueva perspectiva, Asociación Española de Urología. Cap. 6. Disponible en: http://www.aeu.es/userfiles/06_Reproduccion_Asistida.pdf.


León, F.J. & Arratia, A. (2012)  Bioética y Enfermería. En: Beca, J.P. y Astete, C.  (2012) Bioética Clínica (pp: 525 – 534), Editorial Mediterráneo Ltda. , Santiago de Chile


Montoya –Montoya, G. “La Ética del Cuidado en el Contexto de la Salud Sexual y Reproductiva”.”. Acta Bioethica. 2007; 13 (2). Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v13n2/art03.pdf.


Reproducción Asistida. [página en internet]. España

  http://www.reproduccionasistida.org/

República de Chile, Senado, Constitución Política. Capítulo I: Bases De La Institucionalidad [visitado octubre 2013]. Disponible en: http://www.senado.cl/constitucion-politica-capitulo-i-bases-de-la-institucionalidad/prontus_senado/2012-01-16/093048.html


República de Chile, Senado, Capítulo III: De los Derechos y Deberes Constitucionales [Visitado Octubre 2013]. Disponible: http://www.senado.cl/capitulo-iii-de-los-derechos-y-deberes-constitucionales/prontus_senado/2012-01-16/093413.html


Sistema de Alertas Auge FONASA, “Fertilización Asistida” En línea disponible: http://www.fonasa.cl/wps/wcm/connect/Internet/SA-General/Asegurados/Plan+de+Salud/Programas+Especiales/Fertilizacion+Asistida/


The History of Vaccines: A Project of The College o Physicians of Philadelphia. “La Ética y las Vacunas”. En línea disponible: http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/la-%C3%A9tica-y-las-vacunas


Torralba, F. (2000), “Constructos éticos del cuidar”, Enfermería Intensiva; 11: 136-141.


Torralba, F. (2002) La tarea del cuidar y los límites de la autonomía. En: Torralba, F. (2002) Etica del cuidar; (pp: 181 – 198), Editorial MAPFRE, Madrid.


Zegers –Hochschild, F. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. Consideraciones Médicas e Implicancias de la Reproducción Asistida en Chile. Disponible en: http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/publicaciones/76970/consideraciones-e-implicancias-de-la-reproduccion-asistida-en-chile.   

Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v13n2/art03.pdf



domingo, 17 de noviembre de 2013

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Priscila Herrera

Me sirvió más de lo que esperé y creí la cátedra en sí, porque no tan solo se trato de analizar y discutir temas controversiales, sino que me ayudo a ampliar mi mirada, tener diferentes puntos de vista, analizar las situaciones desde el otro ampliando mis conocimientos en variadas áreas.
Me encantaba escuchar y ser partícipe de las discusiones que se daban en clases, ya que cada uno de mis compañeros tienen creencias, personalidades, costumbres, que los hacen únicos, y por ende cada perspectiva cambia, dependiendo de cada persona. Personalmente encuentro sumamente difícil opinar en temas éticos y morales más controversiales ya que a veces con un comentario podemos dañar a alguien sin ni siquiera cuantificarlo o pensarlo, reconozco que en muchos momentos me hubiese encantado dar mi perspectiva, pero preferí callar antes que herir a alguien, y creo que a la hora de estar en los campos cínicos no podemos olvidar que tratamos con personas, y que ellas tienen sentimientos, y que a veces por no saber decir bien algo, la persona puede rechazar completamente la atención de salud o alejarse de los profesionales de la salud ya que puede pensar que no lo toman en cuenta o no respetan su estructura o esquema de vida.
Estoy completamente segura que estoy saliendo de ésta cátedra con un pensamiento muchas más crítico y humanizado de lo que la comencé, y que a lo hora de enfrentarme a un dilema ético podré optar a estas herramientas adquiridas a lo largo de la cátedra para poder enfrentarlo con más entereza y conocimiento. 

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Francisca Negrete

Siendo la Ética la encargada del estudio de la moral, el deber, el buen vivir, entre otras cosas, se encuentra íntimamente relacionada con la Enfermería en cada aspecto de su profesión. Es por esto que es esencial que como futuros profesionales tengamos diferentes puntos de vista  y un criterio  que nos permita evitar juicios de valor y ser empáticos con las personas que atendemos, que es lo que en mi opinión hemos sido capaces de lograr a lo largo de estas clases.
Lo cual se ha desarrollado y fortalecido en las discusiones que solíamos tener en equipo en los cuales al ya sea escuchar o ser partícipe de ellas nos veíamos enfrentados a diferentes opiniones,  conociendo nuevas perspectivas y enriqueciendo las propias. Pero a la vez, es importante tener en cuenta el respeto que se debe tener frente a las opiniones diferentes, especialmente en cuanto a temas controversiales. Pero gracias al desarrollo  que logramos en los seminarios fui capaz de comprender y aprender el delicado manejo que se le debe proporcionar a estos tópicos.

Esta cátedra no sólo he sido capaz de aplicar estos conocimientos a las diversas acciones propias de la profesión, sino que también he podido crecer como persona, enriqueciéndome con nuevas perspectivas, logrado principalmente gracias a la dinámica presentada en cada clase que nos permitía expresarnos de la mejor manera y a la disposición que las docentes mostraron ante cada una de nuestras dudas e inquietudes

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Jocelyn Araya

Ética es una rama de la filosofía que se encarga del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir, su origen es muy antiguo y el espectro que abarca muy variado. La bioética en cambio es una rama relativamente nueva de la ética que trata de manera trasndisciplinar el dialogo entre las ciencias de la vida y los valores humanos para resolver los problemas que surgen y han sido plateados por la investigación, las intervenciones sobre la vida, el  medio ambiente y el planeta.
La cátedra de ética  y bioética de la carrera de enfermería es el ramo que se encarga de entregarnos  los  conocimientos éticos y bioéticos tanto para el desarrollo y desempeño de la carrera como para la formación de los estudiantes como personas y seres humanos.
De manera muy personal la cátedra me parece un apoyo importantísimo a nuestra carrera, y un aporte gigante de perspectivas morales, en cuanto a que sin importar que seamos todos ciudadanos de un mismo país no todos tenemos los mismos parámetros y conceptos, esto mismo fue lo que enriqueció cada clase, entregando un pull de conocimientos y habilidades que estoy muy segura nos hacen a todos más tolerantes con este ser humano que está viviendo junto a nosotros y que será en el futuro objeto y objetivo de nuestros cuidados profesionales.
En lo íntimo y muy subjetivo cada clase significo un aporte que complemento mis conocimientos y hoy sustentan mucho más a esta persona que cada día trabaja por ser mejor persona, y se empeña en ser un ser humano integro para conseguir lo que venimos hacer a este mundo vivir bien siendo felices.

Solo me queda agradecer al equipo docente que compone esta cátedra que de una manera bastante amena nos acerca  a temas tan complejos, que a veces nos parecen tan lejanos y ajenos, pero analizados profundamente nos damos cuenta que no son tan lejanos y ajenos. Todo lo contrario son temas de la realidad diaria de muchas personas.

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Camila Rubilar

La ética y la bioética se encuentran profundamente ligadas a la profesión enfermera; son aspectos que no debemos olvidar en nuestro quehacer profesional, tanto en la clínica como en las otras funciones en las que nos podemos desenvolver.
No obstante el desarrollo  de nuestra  ética personal  debiera ser  un hecho inherente al desarrollo integral de nosotros como individuos pensantes y dueños de nuestros destinos, que estamos insertos en una sociedad. El desarrollo de nuestro ethos  que es cambiante y dinámico en el tiempo, debiera ser un proceso continuo y consiente.
La cátedra resulto de gran utilidad para mi desarrollo personal, ha ayudado a una ampliación de mi perspectiva, forma de analizar y afrontar las situaciones, así como también mí “parada” ante la vida y su desarrollo. El proceso introspectivo de análisis de mi pensamiento, mi moral y los valores, convicciones y creencias que se encuentran insertas en mí, me ayudan a un conocimiento  y mayor comprensión de cómo afronto las situaciones de la vida y también me  entrega herramientas para desenvolverme de una mejor manera en mi carrera y el trato hacia mis pacientes.

Finalmente me queda agradecer la dinámica de las clases, participativas, incluyentes, la disposición de las profesaras y compañeros que en base a una relación de respeto y consideración,  aportaron al crecimiento y enriquecimiento mutuo, instalando un proceso de análisis crítico más adecuado para el desarrollo de nuestro ser y nuestra  profesión. 

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Bárbara Gaultier

La ética, al estar relacionado con el saber práctico de la moral humana, nos lleva a reflexionar sobre la esencia de los actos humanos, y de esta manera nos guían en el quehacer de nuestra vida diaria y profesional. Por otro lado la bioética es la reflexión moral del ser humano en relación con el marco de conocimientos que involucren la vida de las personas y por tanto se ha convertido en una disciplina esencial a la hora de integrar los conocimientos biomédicos, valóricos y morales que son relevantes para el cuidar de enfermería.
Muchas veces hemos hablado de que la esencia de la enfermería es el cuidar, y desde este punto podemos darnos cuenta la relevancia que tiene la ética y la bioética para nuestro campo, ya que la ética nos permite comprender la dimensión moral del ser humano, y de esta forma tomar en cuenta la integralidad de la persona, para desenvolvernos como profesionales aptos, capaces y correctos, otorgando los cuidados necesarios de forma oportuna y con calidad humana.
Esta cátedra, más que ser una demostración de conocimientos de tipo discursiva, ha sido una evaluación de todas experiencias anteriores, de modo que he podido hacer  un paralelo con la nueva información que nos han entregado, esta manera puedo decir que nos han dado las herramientas para tener una visión humanista y crítica más profunda, ya que los conceptos que antes sólo eran ideas poco estructuradas, ahora ordenadas y comprensibles para evaluar las situaciones que se me vayan presentando.
 Por lo tanto puedo decir que el desarrollo de esta cátedra me ha ayudado a lograr mis objetivos personales, sin embargo aún creo que puedo tener mayores logros y mejorar cualidades que yo sé que poseo pero que me son más difícil de demostrar, pero con esfuerzo y estudio se puede.

Finalmente un agradecimiento al tiempo y motivación por parte de los profesores,  y también un llamado propio y a los demás de seguir perfeccionándonos, profundizar y mejorar nuestro desarrollo día a día, ser libremente humanos, respetando la autonomía del otro.

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Olga Silva

La Ética es una parte de la Filosofía que se encarga de la reflexión de todo lo que tiene que ver con la moral de las personas, pretendiendo desplegar los conceptos que la constituyen y los argumentos que permiten comprender la dimensión de ésta dentro de las personas.

Por su parte la Bioética se considera parte aplicada de la ética, ya que es una pieza de los fundamentos de la filosofía tradicional, sin embargo es una respuesta a la evolución que se ha dado en la sociedad, considerando los ámbitos morales, científicos y tecnológicos.

El término Bioética fue citado inicialmente con un sentido ecológico y poblacional, el cuál rápidamente se aplicó a los problemas de la Salud Pública y las investigaciones Biomédicas y de la conducta, de manera tal que incluyó el campo de estudios de la Educación Médica pero lo trascendió en su proyección social.

En la Bioética se expresa con gran nitidez el problema de la posición del ser humano frente a las dificultades de su vida y el entorno. La preparación ética constituye una necesidad de primer orden, junto al compromiso social y al hecho de que prevalezca el sentido humanista en las acciones de salud. Tanto en las instituciones hospitalarias, como en la comunidad, en las investigaciones y en todo lo que se quiera hacer con seres vivos.

La Bioética pretende cumplir el encargo de equilibrar estos  principios éticos que no son complementarios sino, la mayoría de las veces conflictivos. No todos aceptan lo que implica en la práctica el principio de la autonomía, por ejemplo, el derecho del paciente a conocer el tratamiento, sus consecuencias, etcétera.

La beneficencia es un valor moral, pero llevada decididamente a través de una conducta paternalista que lesiona la autonomía del individuo o grupo social producto de este proceder y por tanto de su integridad.

Por otra parte, la observación ilimitada de la autonomía de la persona puede vulnerar la integridad del otro sujeto activo de la relación. Se necesita entonces de un elemento modulador social que representa lo justo no sólo en el plano más pequeño de la ética, sino también en el más amplio ético en cuanto a la defensa del derecho humano a la vida y la salud.

Es por esto que ni la ética, ni mucho menos la bioética se deben dejar de lado, son pilares fundamentales de la vida y de nuestra profesión, a la hora de estar con personas, de otorgar los cuidados que éstas necesitan, siempre hay que tener presentes los principios que rigen sus vidas, principios que hay que respetar y cumplir, principios que van de la mano con los principios propis de la enfermería como lo son la Individualidad, Protección y el Mantener la Funciones Vitales.

La esencia de la Enfermería es el otorgar los cuidados, ayudar a las personas en el cumplimiento de sus necesidades, ya sea como sustitutos, como compañeros o como guías, siempre pensando en la promoción y prevención de la salud, considerando a la persona como un ser integral en todas sus esferas.

Todo lo aprendido en esta cátedra es parte de nuestra profesión, es parte de lo que ha ocurrido a lo largo de la historia, y que las consecuencias de estos hechos han ido formando las normas, códigos, decretos que rigen actualmente y que nos permite desenvolvernos en esta profesión y en todas en realidad, de la mejor manera posible, sin pasar a llevar la vulnerabilidad de las personas, de los seres vivos.

Ésta cátedra me sirvió para ir integrando los conocimientos ya adquiridos en los semestres pasados sobre la ética y bioética al trabajar con personas, además de ir obteniendo nuevos conocimientos, los cuales van a ir formando a la futura Enfermera que espero ser.


El analizar distintas situaciones hipotéticas pero que no por esto alejadas de la realidad que día a día nos ha ido tocando vivir y que en un futuro será lo cotidiano, nos permite comprender y desarrollar la habilidades, no solo técnicas, sino que de deducción, de comunicación, entre otras, necesarias a la hora de resolver los problemas, que muchas veces no tienen una sola solución que sea la correcta, hay que ver el contexto en la que se encuentra inmersa, considerar todas las aristas que son participe, y ver que está al alcance nuestro para hacer, pensando siempre que debemos actuar por más y nunca por mínimo.

Reflexión final y opinión acerca de su propia participación en la cátedra por Yasminne Díaz

Al finalizar esta etapa intensiva de contenidos de ética y bioética, empiezo a Valorar el sentido de la cátedra e identificar su directa relación  con el quehacer del profesional y estudiante en la formación de la carrera de  Enfermería.
Toda instancia en el aula se caracterizaba por una reflexión respecto a la importancia de los aspectos éticos y legales en el Ser de Enfermería, de los distintos puntos de vista y formas de vivir de cada una de las personas, respetando su forma de vivir y compartiendo la nuestra con respeto.
Pude identificar los eventuales dilemas éticos y morales  que podrían presentarse para dar una orientación informada  a las personas, familias y comunidades.

Me permite transmitir todo lo comprendido a las personas cercanas como familias, amigos, vecinos también en el campo clínico, en el campo laboral y finalmente incorporar esos conocimientos personalmente en mi  diario vivir.

Resumen Grupal del Seminario de Sedación Paliativa

Se han hecho muchos avances en la medicina paliativa en cuanto al  control de los síntomas y han aparecido nuevos fármacos, sobre todo analgésicos, que facilitan mucho el alivio del dolor al final de la vida, sin embargo, todavía hay algunos enfermos que a pesar de todo del tratamiento, presentan  uno o más síntomas refractarios  que le provocan un sufrimiento insoportable; es por esta razón que la práctica de la sedación paliativa se ha hecho cada vez más común.

La sedación paliativa es la disminución deliberada de la conciencia de la persona que se encuentra en etapa terminal,  inducida por fármacos con la intención de aliviar su sufrimiento. Esta práctica se encuentra indicada sólo en fases terminales, siempre tomando en cuenta a la persona, con una dosis proporcionada individualmente según la profundidad y temporalidad que se busca. La necesidad de sedar a un enfermo en fase terminal nos obliga  a evaluar los tratamientos que hasta entonces ha recibido el enfermo, ya que no es éticamente aceptable la sedación ante síntomas difíciles de controlar, cuando éstos no han demostrado su condición de refractarios.

A pesar del beneficio que la sedación paliativa y los esfuerzos para que ésta sea éticamente posible   tomando en cuenta la autonomía del paciente, hasta el día de hoy su práctica sigue siendo controversial.  En algunos casos, hasta se cree que la sedación paliativa no es más que la eutanasia con otro nombre, sin embargo es relevante al momento de explicarle a la familia y cercanos verdaderamente la diferencia. La sedación paliativa es una herramienta terapéutica que, como dice su nombre, busca la sedación de la persona no así, acortar su vida.

Si bien esta herramienta terapéutica busca otorgarle un sentido de bienestar a la persona que se encuentra sufriendo, debemos tomar en cuenta que implica una posterior pérdida de autonomía de la misma, y es aquí donde se debe tener cuidado, ya que la compasión, siendo un constructo ético esencial en el cuidar,  no debe quitar o sobrepasar la autonomía de la persona que recibe este cuidado, por lo que para este procedimiento es fundamental el consentimiento informado firmado por el paciente, además de una explicación detallada al paciente y familia.


Como enfermeros/as  debemos tener en cuenta que los planes terapéuticos son individuales, ya que las dosis no deben ser estandarizadas, otorgando cuidados de calidad  con respeto  por la  vida y la dignidad de las personas,  tanto para el paciente como su familia, a través de un seguimiento, apoyo y asesoramiento constante. Para esto es necesario poseer los conocimientos y la competencia debidos para prestarles una asistencia de calidad profesional y humana.

Luego de la sedación puede aparecer una gran preocupación en la familia  ya que se dan cuenta que no tuvieron la posibilidad de despedirse o sienten que su estado puede implicar un acercamiento  a la muerte,  es por esto que es importante tener una buena comunicación entre el personal de salud y la familia, realizar una adecuada valoración de su contexto y capacidad de manejar la situación, y una apropiada educación.


Resumen Grupal del Seminario de PAE

En la actualidad existen numerosos tipos de métodos anticonceptivos, ya sea de tipo natural, hormonal, de barrera por nombrar algunos, los cuales  están a libre disposición de las parejas las que eligen aquél que más les acomode dependiendo de su situación, entre ellos se encuentra la PAE.
La píldora anticonceptiva de Emergencia es un método de prevención del embarazo en mujeres que actúa en los primeros días posteriores a una relación sexual sin protección, o en la cuales el método anticonceptivo utilizado haya fallado, o se hubiese usado de manera incorrecta. Existen de dos tipos diferentes, aquellas que contienen  solo progestina, o por otro lado las que contienen progestina y un estrógeno juntos.
Las PAE reciben también otros nombres tales como “la píldora del día después” o “de la mañana siguiente”.
Su mecanismo de acción se puede resumir en dos métodos:
1.- Pueden impedir la fertilización del óvulo por los espermatozoides gracias a su efecto sobre el moco cervical (engrosamiento de éste, impidiendo el paso).
2.- Impiden o retrasan la ovulación de la mujer.
Es importante dejar en claro que las PAE no son eficaces una vez que haya comenzado el proceso de implantación y no pueden provocar un aborto, por otro lado los estudios demuestran que  no son dañinas para el feto en formación.
El uso de la PAE varía enormemente de un país a otro, estando prohibidas en algunos, o en el caso de Chile regulado su uso y distribución, pudiendo obtenerse en el sistema de atención en salud pública o comprarse en el mercado. Esto se debe a que puede dar pie a numerosos dilemas de tipo éticos, morales o religiosos al no tener claro con exactitud cuando se da el comienzo preciso de la vida, especialmente al existir diversos puntos de vista van desde definir éste desde la concepción o desde ciertos mese de gestación.

Por otro  lado, existen mitos que resultan errados acerca de su modo de acción, tal como que la PAE es abortiva, o que causa daños al embrión en gestación si la mujer se encuentra ya embarazada, es por esto que es un deber ineludible por parte de los profesionales de salud aconsejar de la mejor manera a las personas, derribando estos mitos y proporcionándoles alternativas para que puedan tomar la mejor decisión informada, respetando sus derechos y concientizándolos acerca de sus beneficios y de sus consecuencias.  

Resumen Grupal del Seminario de Eutanasia/Suicidio Asistido

Como Eutanasia se entiende el suicidio asistido, la muerte sin sufrimiento físico o la que se provoca voluntariamente, también como la supresión de la vida de una persona con enfermedad incurable sea esta petición propia de la familia o del médico, se debe considerar el contexto familiar las creencias en salud, más aún si la persona enferma está en una situación de autonomía disminuida como Alzheimer, niños (as), etc. 

Como seres humanos tenemos el derecho innegable a la vida; pero a veces es vulnerado por situaciones de salud, que influyen directamente sobre en el estado biopsicosocial de las personas, que incluso pueden pensar y desear la eutanasia, decisión considerada por la situación de hospitalización en la que se encuentra, ya sea, en una unidad de cuidados intensivos, que  le hace sentir una incertidumbre en la que no sabe si saldrá con vida, muchas veces lo mantiene dependiendo de medios extraordinarios que suplen sus requerimientos vitales como la ventilación mecánica, es importante que el paciente siempre dentro de sus posibilidades y estando consciente de su enfermedad, conozca  su diagnóstico, su tratamiento, su pronóstico y antecedentes de salud… esto nos lleva a la reflexión de si se está prolongando la vida o la agonía en la espera de la muerte, el paciente tiene derecho a rechazar un tratamiento siempre que este no tenga como objetivo final acelerar la muerte, lo cual esta considerado en la ley de derechos y deberes de los pacientes, para lo cual es fundamental que la persona enferma tome conciencia de la naturaleza de la enfermedad y de su curso natural

A veces las personas llegan a un punto en su vida en el que están cansadas y solo buscan un alivio de técnicas invasivas y dolorosas, y quieren libertad absoluta de su propia muerte sin interferir terceros en su propia decisión. Esta idea se contrapone con el derecho de vivir, de recibir cuidados y que  se vele por su vida  e integridad, Porque en realidad no existe el derecho a morir, sino que la muerte es una calidad de vida que llega por propia naturaleza biológica y espiritual del ser humano.
Pero, la eutanasia realizada por cualquier causa en chile es  ilegal y considerada como un homicidio, con penas de hasta de 15 años y un día. Ya que la persona que realiza la acción interrumpe la continuidad de la vida, interrumpe el proceso natural ocasionando la muerte o el cese de la vida.

Nuestro quehacer en enfermería es defender la vida humana y en particular aquellas que se encuentran más vulnerables y desprotegidas. Por lo tanto permitir que la persona se rinda ante su enfermedad, abstenerse o actuar o provocar la muerte traiciona el fundamento de la enfermería de velar, tutelar y promover la vida humana. Es por eso que nuestro rol es otorgar todo el apoyo humano-científico para alcanzar la calidad de vida necesaria para el fin de sus días, cambiando el miedo de la personas enfermas por seguridad, el paternalismo del profesional por la autonomía de la persona, el abandono de la familia por la compañía, el dolor físico y mental por su alivio, dando apoyo moral o psicológico entregando los cuidados para un acompañamiento en la muerte.

Se distinguen conceptos relacionados como la voluntad anticipada y el manejo proporcional que llevan por ejemplo a no reanimar a la persona. El dilema ético presente aquí se encuentra entre la no maleficencia y el daño o maleficencia a la persona para que siga viviendo, prolongando la vida excesivamente con una muerte lenta y dolorosa, debemos evitar un mal entendimiento de la compasión, ya que nos puede llevar a tomar decisiones inadecuadas. Por último recordar que nuestro quehacer es el cuidado para el beneficio de las personas y familias.


Resumen Grupal del Seminario de Límite del Esfuerzo Terapéutico

Límite del esfuerzo terapéutico son todas las acciones razonadas, fundamentadas y consensuadas del equipo de salud dirigidas a la no implementación y/o retirada de las terapias médicas, al concluir  después de un análisis objetivo y prudente, que estas no conllevaran a un beneficio en el proceso mórbido y solo están retardando artificialmente una muerte inevitable.
Es importante hacer la diferencia moral entre Limitación del Esfuerzo Terapéutico que es realizado por el equipo de salud y que podría conducir a la muerte y eutanasia que es el conjunto de acciones dirigidas con intención de desencadenar la muerte por solicitud expresa del paciente.
Uno de los problemas bioéticos relacionados con el final de la vida es la limitación del esfuerzo terapéutico producto de los avances tecnológicos que nos permiten modificar la forma y el momento de morir. La muerte es vista como un fracaso frente a la atención de salud y no como un  proceso personal, familiar y social, por ende la vida se trata no como un bien a preservar sino más bien como un objetivo a cumplir  pese a todo. Entonces  ¿Calidad o cantidad de vida? ¿Contar los días o que cuenten los días? ¿Esperanza de vida o de vida activa? ¿Vivir o sobrevivir?
Vivir dignamente y transitar de igual forma hacia la muerte es un anhelo y un derecho que se expresa cada vez más en nuestra sociedad.  Considerar los valores bioéticos frente a los conflictos   del final de la vida es cada vez más imperante y dan directrices en el actuar profesional.
Frente a la ética del cuidado, la tarea del cuidar y los constructos del cuidar;
Compasión, ponerse en el lugar de ese otro que está muriendo y hacer algo por ayudar a este paciente y a su familia;
Competencia, cumplir con tener los suficientes conocimientos profesionales y éticos para guiar la toma de decisiones de cuando detenerse o cuando seguir intentando con las medidas terapéuticas;
Confidencialidad, respetando la privacidad del paciente;
Confianza  que deposita tanto el paciente como la familia en el profesional; y
Conciencia, del sufrimiento, la agonía, el dolor, y los derechos de estos pacientes.
Estos constructos deben regir el cuidado de enfermería, cuidando mantener el equilibrio entre: los objetivos de la atención y lo que realmente desea y necesita el paciente, para no traspasar la barrera del Límite del Esfuerzo Terapéutico  y convertir las acciones en un encarnizamiento terapéutico.
Por otro lado debemos considerar los principios bioéticos;
Beneficencia, donde los profesionales tienen que responsabilizarse por tratar lo mejor posible al paciente, restaurando la salud y evitando el sufrimiento;
No maleficencia, la práctica solo puede justificarse cuando el potencial beneficio es superior al potencial daño;
Justicia, la distribución de los recursos debe ser equitativa, y tomar en cuenta que administrar recursos limitados a pacientes irrecuperables, puede excluir a otros más necesitados y/o con expectativas de recuperación; y
Autonomía, hay que respetar los deseos del paciente y la autoridad final debería residir en el paciente o representante.
Frente  a la problemática del Límite de Esfuerzo Terapéutico deben considerarse  en la toma de decisiones multidisciplinaria todos los aspectos bioéticos para la mejor la decisión, considerando información acabada de la condición clínica del paciente; establecer dialogo entre equipo de salud, paciente y familia; el paciente o su representante deben estar informados; impacto psicológico del paciente y familia entre iniciar o suspender medidas terapéutica ; y el personal sanitario tiene derecho y el deber de rechazar la petición de utilizar medidas desproporcionadas.
Un sistema justo para la atención de los pacientes que se encuentren en la última etapa de su vida, debe estar igualmente inserto en un sistema sanitario justo, pero a pesar de que es una práctica frecuente no existe un consenso explícito, en la forma de tomar las decisiones y en que se fundamentan ellas en cuanto a bases éticas, legales, técnicas, quienes participan en las decisiones, grado de información y participación del paciente, familia o representante y como se lleva a la práctica.

La Limitación del Esfuerzo Terapéutico es un tema de gran interés entre los problemas éticos en el final de la vida. Una vez que indiscutiblemente se aproxima la muerte no se debe buscar su derrota y es necesario que las acciones contribuyan a ofrecer una muerte digna y no realizar acciones que solo entorpezcan el proceso, alarguen la agonía y el sufrimiento.

Resumen Grupal del Seminario de Vacunas

Las vacunas son responsables de muchos éxitos en salud pública a nivel mundial, como la erradicación de la viruela, y la reducción considerable de otras infecciones graves, como poliomielitis y sarampión.

Aun así, la vacunación ha sido tema de diversas controversias éticas desde hace mucho tiempo. Por lo general, los debates éticos clave relacionados con la reglamentación, el desarrollo y el uso de las vacunas gira en torno a:
1.    Mandatos
2.    Investigación y pruebas
3.    Consentimiento informado
4.    Disparidad en el acceso.

Los debates y objeciones éticas hacia los mandatos escolares, u otros, surgen porque algunas personas y comunidades no están de acuerdo, o tienen creencias religiosas o filosóficas que entran en conflicto con la vacunación, por ejemplo, como un intento de proteger a la mayor cantidad de personas, los reglamentos de salud pública sobre vacunación pueden infringir la autonomía y libertades individuales.

Por lo tanto, surgen tensiones cuando las personas desean ejercer su derecho de protegerse a sí mismas y/o a sus hijos al rechazar la vacunación, en caso de no aceptar las pruebas médicas o de seguridad existentes, o si sus creencias ideológicas no respalden la vacunación.

Por ejemplo está lo asociado a lo que la presencia de Timerosal puede causar, el timerosal es un preservante contenido en la mayor parte de las vacunas y está compuesto en un porcentaje importante de etilmercurio. Desde hace varios años se le ha asociado con el aumento de autismo y otras patologías derivadas como el déficit atencional y la hiperactividad, especialmente en los niños. También está lo relacionado al Mercurio, donde las investigaciones han comprobado que puede causar daños neurológicos en quienes se administra.

En nuestro país las controversias frente a estos compuesto presentes en las vacunas ha ido en aumento, llegando incluso a plantearse proyectos de ley que prohíban sus usos.


Existen vacunas sin estos componentes, pero su acceso está restringido a aquellos que tengan los medios para pagarlas, precios elevados para un bien que debiera ser de todos. Estas vacunas deberían ser parte del plan de gobierno, de cualquier gobierno que esté interesado en la salud de su gente, ya que los estudios que se han realizado acerca de Timerosal en particular, no son concluyentes, por lo que se debiera actuar en la línea de prevenir antes de curar como ocurrió en los países de EEUU, Canadá y Dinamarca.

Resumen Grupal del Seminario de Aborto Terapéutico

El aborto es la interrupción voluntaria de un embarazo antes de la viabilidad fetal (23 semanas o menos de 500 gramos, y se considera aborto terapéutico,  aquel en el cual se busca la muerte del embrión o feto como medio para mejorar la salud de la madre y se encuentra justificado por razones médicas de tipo preventivas y curativas.
En Chile todo tipo de aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo, es ilegal La legislación sobre el aborto en Chile está considerada como una de las más restrictivas del mundo.                                                                             
En chile
ocurren 4,5 abortos por cada 100 mujeres de 15 a 49 años y produce un gran costo en salud pública, producto de las complicaciones asociadas a ellos. Este tema genera una gran controversia, sin embargo una reflexión insuficiente por parte de la población. 
Es necesario considerar el caso particular de cada mujer que se encuentra en esta situación, tener en cuenta los costos a la salud, los costos emocionales para la mujer y su pareja y la integralidad biopsicosocial de ellos.  Debemos considerar también los derechos del embrión.
No existe una respuesta fácil a este dilema, porque siempre se estará perjudicando al realizar una acción de salud tanto a la madre o al feto. Consideramos que siempre debiera prosperara la toma de una decisión conjunta entre el equipo de salud y la madre involucrada, en conjunto con su pareja de ser posible; ya que el principio de autonomía debiera imperar y  que implica la toma de la decisión por parte de esta familia que está pasando por un difícil momento de decidir entre el hijo o una empeoramiento del estado de salud de la madre, en donde ellos deberán vivir y lidiar con la decisión que tomen; por otra parte está la cuestión de  quien vela por los derechos del nuevo ser en camino.   

Finalmente cabe discutir sobre la rigidez de la ley chilena, que hoy en día presenta un rezago legislativo en relación al resto del mundo; que no respeta la autonomía de las personas en estas situaciones especiales (por motivos de salud y no por capricho) y que no permiten ofrecer una asistencia de salud adecuada; puesto que las mujeres chilenas de todos los estratos socioeconómicos  se realizan clandestinamente abortos y esto implica un gran costo en salud y riegos para las mujeres (todo ello por no contrariar la ley). Cabe plantear entonces, que la sociedad debe reflexionar, discutir y consensuar sobre este tema para poder modificar esta ley que  no responde a la sociedad que estamos llevando hoy en día.  

Resumen Grupal del Seminario de Ecología

El grupo defendió que los principios que debían primar dentro de la ecología, era el de responsabilidad, en torno al cuidado de un ser vulnerable; el derivacional, hacia las futuras generaciones y el cuidado de la biosfera y el estrátegico, que abarca todo lo relacionado con la precaución y responsabilidad hacia el ecosistema y sobre todo hacia los animales.

Se busco en todo tiempo a través del seminario, inculcar un pensamiento social, moral y cultural hacia los animales, ampliando nuestro concepto de bienestar, hacia los animales, mostrándolos desde un enfoque principalista, como objetos morales y a los cuales les debemos aplicar todos los principios correspondientes, como el de no maleficiencia – befeneficiencia, el de justicia e incluso abarcaron que los animales necesitan un buen morir, en condiciones adecuadas y que están regidas por ley.


Una frase nos quedo marcada de la presentación, “Los animales también sienten y sufren”, suena tan lógico, pero en la práctica, gran parte de las personas lo olvida, y así es como vemos torturas tan literales hacia los animales, como prácticas de entretenimiento.

Se abordaron temas como la eutanasia animal y el uso de hormonas en la industria alimenticia, claramente desconocíamos mucho de estos temas, por ejemplo, el proceso de aturdimiento de los animales o el efecto de las hormonas en la propia comida que ingerimos, hace mucha falta que nos comprometamos como seres humanos unidos a defender una causa, quizás no humana, pero que aunque no nos demos cuenta si nos está influyendo, pero si nos corresponde defender a quienes no pueden, y quizás tomar decisiones que vayan acorde a nuestro modo de pensar, porque hablar muchos podemos, pero llevarlo a práctica es muy diferente, como el grupo refirió:

“Hay que abrir la mente a las diferentes situaciones que producen nuestro actuar sobre la ecología principalmente en los animales, los cuales son objeto de abuso tanto en la industria alimenticia, en base a sufrimiento y alteraciones en su crecimiento con directo beneficio nuestro, abuso en la crianza de animales domésticos, hasta la prueba de cosméticos o elementos de belleza sobre ellos, y el uso de pieles.
Esto hace que muchas veces no queramos ver la realidad y seguir con nuestras conductas habituales, ya que no nos afectan directamente y por lo mismo nos quedamos en la comodidad de nuestro actuar”.

Fue maravilloso a través de éste seminario, poder abrir otra perspectiva no tan cerrada a  humanos, sino que también integrar a otra especie de nuestro ecosistema, como lo son los animales, hace poco están siendo tomados en cuenta, pero hoy en día, da gusto ver como cada día se defiende más su causa y hay más legislaciones que los protegen. Aún queda mucho más que abarcar, pero podemos tener otra perspectiva a través de éste seminario cuando me encuentre con alguien vegetariano, o vegano en el box, siento que puedo enfrentarlo de otra manera, ver la situación con otros ojos, y entenderlo, abrir la mano a tener más opciones, y en vez de destruir, contribuir al bienestar de esa persona, como ella espera ser apoyada en su decisión de vida.


Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Jocelyn Araya

Las terapias de reproducción asistida  son un conjunto de procedimientos destinados a obtener un embarazo y finalmente un niño vivo, en aquellas parejas que padecen de infertilidad y que por diferentes motivos no pueden hacerlo de manera tradicional. Existen varias técnicas: la inseminación artificial, la fertilización in-vitro, la inyección intracitoplasmática  de espermatozoides y  la transferencia embrionaria,  principalmente consisten en ayudar en diferentes niveles de la fertilización a que esta se lleve a cabo mejorando las condiciones “ambientales” o bien directamente  realizando la unión ovulo-espermatozoide. 

Antes ser padres dependía exclusivamente de la capacidad biológica de cada individuo, si no había éxito solo quedaba la resignación  o la adopción. Los adelantos tecnológicos en reproducción cambiaron estos hechos y si bien han entregado mucha alegría y han ayudado a muchos a cumplir el sueño de ser padres, también ha venido a cambiar  el significado del proceso pues ha separado los aspectos genéticos y reproductivos de maternidad y paternidad, hasta convertirlos en una cuestión social, y desde esta mirada social no ha sido fácil ponerse de acuerdo en cuanto a los principios morales de cómo crear vida y “jugar a ser Dios”.

La vida es el bien más preciado de la humanidad, crearla merece toda nuestra consideración, es por eso que se generan varios conflictos y dilemas morales en esto de las terapias de reproducción asistida. En cuanto a la inseminación artificial e hiper-estimulación ovárica y los posibles problemas que produce tanto a la mujer que se somete al tratamiento como en el riesgo de obtener embarazos múltiples, de ahí más encima decidir si es mucha la vida creada, hacer o no reducción embrionaria, arriesgando la vida de todos los embriones; ahora cuando hablamos de la fertilización in-vito e inyección intracitoplasmática ¿cuantos embriones debemos inseminar? pensando en que no todos serán utilizados, y sí no todos son utilizados ¿qué hacemos con esta vida: la desechamos, la guardamos, la destruimos, experimentamos,  la donamos para otras parejas?, ¿Cuantos embriones implantar para evitar embarazos múltiples y asegurarnos un embarazo no riesgoso?¿cuantas veces intentamos para conseguir el embarazo? ¿Hacer o no diagnóstico genético pre-implantacinal? ¿Hacer o no reducción embrionaria?¿es ético congelar la vida e impedir que esta se desarrolle?

Todas estas cuestiones por resolver están medianamente normadas en las diferentes legislaciones del mundo,  aun no hay un consenso y no se ha logrado encontrar la mejor forma  ética y moral de crear vida; de esta manera muchas parejas con tal de  cumplir su sueño son capaces de someterse  a extensas terapias y repetidos tratamientos sin importar a veces el costo físico y psicológico que esto conlleva hasta punto de perder el objetivo de la reproducción que es el trascender junto con la persona que se ama y proyectarse en esto de mantener la especie en un nuevo ser.


La reproducción asistida es un dilema ético que debe ser tratado con mucho cuidado y harta psicología, como profesionales de la salud debemos estar bien claros en las leyes que rigen estos procesos para informar a las personas de sus derechos y deberes, pero también para aconsejar, guiar y rehabilitar en esta imposibilidad de concebir, pues no es fácil tomar decisiones para las parejas en estos procesos y a veces significa desacuerdos, discusiones y peleas que pueden llegar al quiebre tanto de la persona como de las parejas.  Es importante entregar alternativas y no dejar de lado las opciones, como la adopción demostrando que la maternidad y la paternidad es más que engendrar, es criar, cuidar , amar y formar a un ser en una persona independiente que se valga por sí misma,  aporte a esta sociedad, a este mundo y además perpetúe la especie. 

Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Barbara Gaultier

La reproducción de los seres humanos involucra más que un proceso fisiológico ya que culturalmente la sociedad le otorga una relevancia que influencia directamente los roles de madre y padre, y de la relación recíproca con el ser humano que se está gestando. Por lo mismo he aquí la importancia de hablar de la reproducción asistida, ya que si bien responde a las necesidades de las parejas que no pueden tener hijos, involucra todo un tema bioético que es necesario sacar a flote, analizándolo, y de esta forma darlo a conocer en la sociedad, ya que en Chile estás técnicas se han llevado a cabo con algún apoyo del estado pero sin una legislación clara que guíe a estas personas que necesitan de este apoyo.
En general estas técnicas de reproducción asistida lo que buscan es unir los gametos, en una fecundación artificial, ya que muchos de los problemas de fertilidad tienen que ver con factores que impiden la fecundación,  pero tratando de que se desarrolle la gestación de la manera más natural y saludable posible para la mujer.
Lamentablemente debido a factores en  técnicas como la transferencia embrionaria de más de 1 embrión, han significado diversos dilemas; lo ideal sería transferir los embriones justos y según lo que los padres querrían, pero el bajo porcentaje de implantación, obliga de cierta forma al personal de salud, a modificar las reglas e implantar en promedio 3 embriones, con el riesgo de embarazo múltiple y todas las complicaciones que trae consigo, e incluso la reducción embrionaria, que si bien en ciertos lugares se practica, es una técnica que bioéticamente no debiera realizarse ya que significa matar a los embrión “sobrantes” en un embarazo múltiple.
La ambición y las nuevas tecnologías han llegado a niveles de prácticas inimaginables en otros tiempos, como la manipulación genética, la crioconservacion y otros más. La reproducción asistida es una técnica que ayuda a las personas a convertirse en padres, y no puede ser una práctica  convertirse en un juego de elegir las características genéticas más favorables o producir en masa embriones que luego serán guardados ¿con qué fin? Se afirma que la hiperestimulación ovárica y punción folicular es un proceso donde se permite extraer más de un óvulo, de modo de disminuir los costos tanto monetarios como por los riesgos para la mujer en el caso que no haya una implantación fructífera, pero ¿qué pasa si el ocurre el embarazo? es una noticia estupenda para los padres pero si éstos ya no quisieran más hijos ¿qué pasa con los embriones que quedan? ¿Tendrán un futuro como personas? ¿Serán usados para experimentar?  Desde el punto de vista, si la técnica fallara repetidamente, ¿cuándo detenerse? La  presión sicológica sobre esta familia que extenuantemente gasta recursos, pasa por estos procesos, y lo intenta una y otra vez; no podemos cerrar nuestra mente y ser tan insistente, ya que si bien son oportunidades, hay que saber cuándo detenerse. La adopción de un hijo, aunque no sea de la propia sangre, es otra oportunidad para estas personas de ser padres, y de este niño de tener padres, por lo que debiera siempre ser considerada. Lamentablemente las políticas de nuestro país hacen el proceso de adopción largo, arduo y difícil, con muchas trabas políticas, por lo que es relevante que la sociedad y el mismo estado tome conciencia de todos estos problemas.

Si universalmente los derechos humanos se enfocan en la autonomía y beneficio de las personas, hablamos de un consentimiento informado, la no maleficiencia y la justicia como requisitos mínimos, mientras que la práctica de la experimentación humana recibe nada más que rechazo, entonces ¿podemos permitir que se experimente con esta vida? ¿quién elige por el embrión?

Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Camila Rubilar

La reproducción asistida es un concepto amplio, que está destinado a conseguir un embarazo en los casos en que por vías naturales no es posible debido a problemas de infertilidad, implica la intervención humana en el proceso reproductivo, en la ovulación, la espermatogénesis, y la manipulación de los gametos y los embriones gracias a los medios tecnológicos de hoy en día.
En chile el 15% de las personas sufren infertilidad, lo cual impide su derecho de ser padres o madre, y por medio de estos métodos somos capases de darles una oportunidad a que puedan llevar a cabo un evento totalmente esperado del ciclo vital. Desde el último tiempo FONSA ha incluido algunas prestaciones que ayudarían las personas que se quieren convertir en padres.  Por otro lado existe en chile un proyecto de ley que normaría los tratamientos de reproducción asistida, pero deja aun muchos vacios legales y está incompleta; por otro lado existe también la ley de la protección a la vida, la cual nos hace pensar desde cuando el nuevo individuo es sujeto de protección y derechos como un individuo humano único y con su propia esencia.
La implementación de las técnicas va a depender de características propias de la mujer y conlleva riesgos y complicaciones  durante las distintas etapas de los procesos que se deben realizar para poder llevar a cabo el embarazo.
Estos procesos conllevan muchos dilemas éticos, entre los cuales se encuentran  el Derecho de tener una familia v/s Derecho a procrear en donde lo primordial que se debiera buscar es el hijo como valor en sí mismo; Riesgos de las Técnicas de Reproducción Asistida  como los riesgos físicos para la mujer (derivados de su condición física, procedimientos y el embarazo en sí), riesgos físicos para el embrión, y psíquicos para la pareja y el niño; cuando se considera la vida humana,  la trasferencia embrionaria, en donde de un total de 8 a 10  embriones, solo se implantan 3, por lo que queda en boga que se hace con los embriones sobrantes. ¿Se congelan, se experimenta con ellos, se eliminan?; y más importante aun ¿Quién decide por el embrión?; otro puto preocupante son las reducciones embrionarias, en donde se elimina a algunos de los embriones implantados para evitar los embarazos múltiples; es preocupante que prime la relación riesgo/beneficio para tomar las daciones de estas vidas indefensas.
Otro dilema corresponde a la investigación con embriones, en donde no es posible que se sacrifique a algunos pocos embriones por el bien mayor de la sociedad, puesto que son individuos hacia los cuales nosotros como sociedad debemos respetar y velar por el cumplimiento de sus derechos.
Los donantes son otro caso especial, en donde se debe velar por que no exista una manipulación para la donación, exámenes para velar por la salud del niño y resolver o consensuar tanto los derechos de paternidad como los de los niños que deseen investigar su origen.
Finalmente otro dilema  corresponde a los beneficiarios de la reproducción asistida, en donde no me parece aceptable que este derecho a la paternidad este condicionado por la condición económica de las personas,  esto debiera  ser de acceso universal; cabe considerar también en este punto a las parejas homosexuales que quieren optar a la paternidad, en donde los prejuicios de la población y la postura de muchos credos discrimina y cuestiona el acceso y derecho de estas personas a convertirse en padres.
En lo personal creo que todos debiéramos tener como foco primordial la procreación responsable, en donde se consideran  la implicancia de todos los procesos que se deben levar a cabo para poder llegar a un embarazo de termino exitoso, los procedimientos propiamente tal y el proceso emocional de cada persona involucrada en ello (considerando principalmente al nuevo niño que viene en camino). Es por esto que considero que una vez realizado una cierta cantidad de intentos de fertilización asistida, se debiera optar por la adopción, con todos los beneficios anexos que conlleva  el hacerle un bien al niño, que seguramente no está en las mejores condiciones en un hogar del estado y sin personas fijas en su vida, al cual se le da una oportunidad de encontrar una familia que lo acepte y ame a pesar de no tener un parentesco de consanguineidad. Esta opción es la que más beneficios traería tanto para la familia, para el niño y la sociedad; sin embargo no es la más usada hoy en día; por lo que nos cabe preguntar cuáles son nuestras prioridades y nuestra “parada” ética, moral y filosófica como sociedad hoy en día, en donde el egoísmo pareciera normar la mayor parte de la toma de nuestras decisiones.




Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Francisca Negrete

La reproducción humana es un proceso biológico esencial para la sobrevivencia de nuestra especie, pero no se queda exclusivamente en este aspecto, si no que ha evolucionado hasta llegar a ser la maternidad y paternidad un concepto social al cual se le ha dado una importancia enorme.
Es por esto que en el día de hoy se han explorado múltiples alternativas para aquellas parejas que se ven imposibilitadas de tener hijo mediante los medios considerados naturales.
La Reproducción Asistida se define como el conjunto de técnicas que se utilizan para tratar la infertilidad, implicando de esta manera, la manipulación de los gametos, tanto femeninos como  masculinos.
Antiguamente, para las personas que no podían tener hijos su única alternativa para ser padres era la adopción, pero desde el nacimiento de la primera “niña probeta” en 1978 mediante el procedimiento que hoy se conoce como fecundación in vitro, las técnicas reproductivas han avanzado rápidamente hasta proporcionar variadas opciones según lo que le convenga a cada una de las parejas. Siendo las principales la Inseminación Artificial, la Fecundación in Vitro y la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides.
Al existir tantas alternativas diferentes, también nos da variados dilemas tanto éticos como morales o religiosos, jugando a favor o en contra de este tipo de tratamiento.
Por ejemplo, uno de ellos se presenta al conocer el uso que se les da a aquellos embriones que no fueron implantados en el útero de la mujer, las opciones van desde la conservación de ellos mediante la técnica de criopreservación en el laboratorio a -196°C, la donación a parejas que los necesiten para ver realizado su deseo de ser padres, la donación para la investigación, o su destrucción. Lo cual es motivo de discusión, particularmente las dos últimas opciones,  puesto que aún no se define claramente desde cuándo ese embrión es considerado una persona propiamente tal, y por lo mismo, fuente de derechos y necesitado de protección como cualquier ser humano.
En el caso de Chile, desde Agosto de este año, se ha comenzado a llevar a cabo en FONASA un programa que ofrece diversas alternativas de reproducción asistida para la gente. Desafortunadamente, en muchas ocasiones no se encuentra disponible para todas las personas que lo necesitan, ya sea por costo o por oportunidad.
Por otro lado, en nuestro país aún no existe una legislación que regule este tipo de prácticas, siendo urgente que existan normas y leyes que supervise este tipo de tratamientos, para beneficio de todos.

En muchas ocasiones existen casos en los cuales se han intentado en numerosas ocasiones estas técnicas para que en una pareja logren ser padres, sin resultados, siendo un motivo de desgaste emocional, estrés, miedo y culpa para ellos, y también consecuencias físicas por aquellas pérdidas del embarazo. Al pensar en casos como estos es cuando uno se pregunta en dónde está el límite para seguir intentando la Reproducción Asistida, de cuántos embriones se debe perder y de cuantas consecuencias para la pareja se deben pasar para no seguir. Es por esto, que una opción muy válida es la adopción, considerando la gran cantidad de niños sin hogar que anhelan una familia en el día de hoy.  

Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Priscila Herrera

 En cuanto a la reproducción asistida, en un comienzo cerca de los años 80´donde se hicieron las primeras sesiones, fue un tema que causó demasiado revuelo, se creía casi como un proceso completamente inhumano, pero hoy en día se ha vuelto un excelente medio para quienes no pueden tener hijos, ya sea por la razón que fuese, la edad, factores de infertilidad femeninos o masculinos. 
Actualmente ya no se trata solo de querer ser papá o mamá, sino que hay un tema social de trasfondo muy grande, la sociedad te pide a cierta edad ya tener hijos, tu padres quieren ser abuelos, tu hermanos desean ser tíos, etc… Y si no vives éste proceso se puede volver con facilidad en una crisis familiar.
Pienso que para gran número de personas debe ser sumamente importante morir dejando su “descendencia salida de uno mismo”, en donde uno ve a su hijo y piensa en la características similares que tiene con cada integrante cercano al grupo familiar y es muy frecuente escuchar comentarios como “los ojos son iguales a los del papá”, “míralo si tiene tu misma carita” o “sacó el carácter de la mamá”. En muchos de estos procesos de reproducción asistida, no siempre participan ambos cónyuges, sino tan solo uno de ellos, pero muchas veces es un consuelo para ambos padres poder saber que el bebé al menos carga con los genes de uno de ellos, y no es completamente “ajeno a ellos”.
Si bien con éstos tratamientos han disminuido el número de adopciones a nivel mundial, esta a criterio de cada familia y sus creencias acerca de que opción tomar.
La opción de tratamientos es múltiple, hay algunas que nos parecen sumamente amigables, como la FIV, la inseminación artificial, entre otras, pero hay otros métodos más controversiales, por ejemplo en cuanto a la congelación y vitrificación de los embriones, si bien es una técnica ultra-rápida aún esta a criterio de cada uno saber si es ético o no congelar un embrión y si lo acepta como un método propicio para tener un bebé.
A pesar de todo, me alegra mucho saber de que en Chile hay programas recientes de gobierno que ayudan en el área económica a parejas para poder acceder con mayor facilidad a este tratamiento, que tiende a ser bastante costoso. Porque la verdad, al fin y al cabo es para muchas parejas un sueño poder ser padres, y está en su derecho poder agotar todos los medios posibles para poder ser ellos los progenitores de sus hijos. 

Comentario Reflexivo Individual del Seminario de Reproducción Asistida por Yasminne Díaz

Las  técnicas de reproducción asistida (TRA) son diferentes procedimientos que pueden reemplazar o ayudar en uno o más pasos naturales del proceso de reproducción para la procreación.

Parto de la base de que toda persona adulta tiene el derecho de procrear, y en la mayoría de los casos, se hace uso de este derecho sin requerir asistencia de tecnologías. Pero a veces esto no sucede así cuando se trata de personas, hombres o mujeres infértiles que deben acudir a tecnologías reproductivas.
La incorporación de técnicas científicas y médicas en la reproducción asistida parecen llevar a una “desnaturalización” y “medicalización” de este proceso íntimo y privado de los seres humanos.

Uno de los puntos que cuestiono es si se trata de un “tratamiento médico” o de un “servicio”, esto se refiere a si las personas padecen una enfermedad o discapacidad o de personas que funcionan como clientes y demandan un servicio para cumplir con el deseo de paternidad o maternidad.
De la valoración y conceptualización que se haga en cada caso dependerá la justificación de los límites que se establezcan.

Esta  posibilidad también brinda a parejas homosexuales o a personas solas la posibilidad de tener un hijo o hija, lo que muchas veces es visto con rechazo por parte de algunos grupos que prefieren una visión tradicional de la familia, considerando a estas técnicas como las responsables de cierta degradación de los valores familiares. Esta posición es restrictiva e incluye solo a parejas heterosexuales en relaciones formales de matrimonio o parejas heterosexuales convivientes, discriminando a estas personas y transgrediendo el principio de justicia y equidad al acceso de estas tecnologías.

Entre las posiciones que se puedo argumentar a favor de las técnicas de reproducción asistida encuentro:

1.    Ayuda a la paternidad o a la maternidad: El sustento radica en la necesidad y el derecho de los seres humanos a tener hijos biológicos, es decir al derecho a la salud sexual y reproductiva. Considera que las tecnologías permiten solucionar su problema de infertilidad.
2.    Argumento del pluralismo: Agrega que aceptar y legislar sobre este tipo de técnicas implica comprometerse a que las personas  puedan elegir, pero no a que todas deban someterse a ellas. No obliga a nadie a realizar una práctica con la que desacuerda. Señala la posibilidad de compatibilizar la posición de quienes que quieren superar su problema de infertilidad y quienes, que por creencias religiosas, por ejemplo no quieren someterse a ellas .Es así como algunas personas deciden someterse a estas técnicas y otras que encuentran en ello un problema y no lo hacen.
3.    Adquisición beneficiosa de conocimiento: Ya que el desarrollo de estas técnicas reproductivas requiere de una investigación de estadios tempranos del embrión y del medio en donde éste se desarrolla, se obteniendo así conocimientos acerca de la reproducción y los primeros estadios del embrión que puede ser usado para beneficiarnos, como el conocimiento de qué toxinas del medio ambiente y drogas son dañinas para el feto, y en la anticoncepción.

Entre los argumentos que identifico en contra de estas prácticas encuentro:
1.     Argumento de lo natural: Enfatiza lo antinatural y artificial de las técnicas. Señala que la gestación se realiza por medios mecánicos o tecnológicos o por contratos sociales, sin necesidad de existir amor. Por lo tanto como consecuencia de lo anterior, el uso de la reproducción asistida llevará a la destrucción del matrimonio y de la institución de la familia. La discusión frente a esto enfatiza que el método por el cual nazca un bebé, no lo hace menos deseado o no querido, enfatizando que el tema no es la técnica sino el uso y abuso que se hace de ella.
2.    Argumento de  la “disolución social por la manipulación de material reproductivo”: Manifiesta que el empleo de estas tecnologías conduce al caos y a la disolución social (porque abrirán la puerta  a la experimentación con embriones o degradando el sentido de la vida). Este tema se debate ya que existen alternativas legales o regulaciones que impiden el uso y abuso de estas técnicas que permiten trazar límites y fijar condiciones para el uso de ellas, también es claro que regular o reglamentar no impide una prohibición total.
3.    Argumento de la opresión de las mujeres: Esta idea refuerza el hecho de la necesidad de recurrir a estas técnicas en las mujeres ya que ratifica que no pueden vivir sin ser madres para estar satisfechas (línea feminista) siendo una justificación para la limitación de oportunidades de las mujeres en  sociedad, busca no poner la maternidad en el centro de la vida de las mujeres, por lo tanto estas técnicas serian mas opresivas que liberadoras en la medida que fomentan el rol reproductor de la mujer. También postula que la existencia de técnicas como la fertilización in vitro (FIV) hace que se someta  la mujer a una presión indebida como mujeres infértiles  ya que se sentirán obligadas a superar su condición, transfiriendo su control reproductivo a los médicos, como un pensamiento radical de otorgar  a los varones lo que les pertenece como propio.
4.    Argumento de la posibilidad de adopción: Manifiesta que no siempre es necesario recurrir a éstas técnicas dado que siempre existe la posibilidad de adoptar un bebé, con todo el valor positivo  que surge al adoptar, como lo es  hacer un bien al niño o niña que frecuentemente es encontrado en instituciones públicas, quien es recibido por una familia que lo quiere y lo educa. Este argumento se rebate en la forma que  es una exigencia que podemos realizar si así lo deseamos, pero que no estamos obligados a efectuar. Se ve  a la adopción como una de las decisiones más fáciles y éticamente ideales, pero paradójicamente no es la opción más elegida ya sea porque quieren un hijo propio o de la misma sangre; los trámites burocráticos de años de espera en que muchas veces el niño convive con la familia pero sin tener la adopción definitiva con la angustia que esto significa, uno de muchos casos se hizo público en Chile cuando un carabinero “ raptó “ a su hija adoptiva por la necesidad de estar con ella mientras se tramitaban los papeles para una adopción definitiva siendo que llevaban años en situación de convivencia; los requerimientos económicos y sociales por parte del estado; o el desconocimiento de los antecedentes del niño a adoptar.

Una de las oposiciones más importantes a estas técnicas proviene de las religiones. Los representantes de esta oposición más extremos son los católicos apostólicos romanos practicantes que se oponen a cualquiera de estas técnicas por la artificialidad que implica. Otro de los problemas que se señala es la manipulación de embriones humanos que son considerados como personas por lo cual condenan la criopreservación, la pérdida de embriones durante los diferentes procesos  y sobretodo el descarte de los mismos, prohíbe la inseminación con esperma de marido porque media una masturbación para la obtención del semen lo que no es permisible ya no involucra relaciones sexuales entre la pareja.

En el caso de religiones como el islam o el Judaísmo se considera que no son monolíticos ya que depende de cada jurisprudencia o secta. Por ejemplo, la religión musulmana acepta la mayoría de las técnicas, pero rechaza la donación de embriones, óvulos y esperma; ya que solo el esperma del marido puede llevar  la procreación, de lo contrario es semejante al adulterio y rompe la autenticidad de la genética de su linaje, la fecundación in vitro solo se permite en matrimonios. El problema surge aquí cuando existe la presión de imponer un dogma religioso en la legislación de un país.

No todas las técnicas manipulan óvulos fecundados o embriones, hay técnicas que si lo hacen como es el caso de las técnicas más complejas como la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática del espermatozoide (ICSI), esta posibilidad precisa problemas morales por el embrión, el problema es ¿qué tipo de identidad es el embrión? ¿Es una persona plena, un conjunto de células o una persona potencial? Las respuestas no tienen consenso.
Una de las posturas es que en el momento de la concepción dos seres humanos transmiten un código genético humano a otro ser y por lo tanto desde el momento de la concepción se considera al embrión como un ser humano individual con derecho a la vida, esta postura es rebatida por la idea que no es así, ya que en los primeros estadios el ovulo fecundado puede subdividirse y dar origen a gemelos y por lo tanto no habría tal individualidad, sustentado en que un embrión de ocho células puede generara varios individuos idénticos. Apoyado también en que el óvulo fecundado no siente por lo que su destrucción no es moralmente ilícita. La ciencia considera que a los 14 días después de la concepción aparece la cresta neural que es el primer esbozo del sistema nervioso central, es por eso que en países como Inglaterra se permite estudios con embriones hasta los 14 días.